Las rabietas de los niños

LAs rabietas de los niños
Si løs niñøs llegasen con un manual de instrucciones, seguro que el capítulo de las rabietas, que normalmente surgen entre los 2 y los 3 años de edad (hay casos con más edad), sería el más consultado. El manual de Save the Children recomienda algunos consejos para mediar los aspectos críticos como las pataletas, berrinches o rabietas que algunos niños presentan a estas edades. Cuando el niñø no consigue inmediatamente lo que pide, puede enfadarse mucho, llorar, arrojar objetos, arañarse o pegarse contra las paredes. Está invadido por la ira y no tiene la capacidad de controlar sus emociones. No atenderá a riñas ni agresiones, sino que éstas pueden aumentar su rabia. En este caso, tengan claro lo siguiente:
1- No se debe ceder ante la rabieta.
2- Esperar con paciencia a que primero se tranquilice.
3- Llevarle a algún lugar tranquilo y vigilar que no se lastime.
4- Cuando se le pase, hablar con él o ella, y favorecer que pida perdón. Es importante que desde esta edad empiecen a aprender que no pueden tener todo lo que quieren y a tolerar sus frustraciones. Es necesario que los padres hablen mucho con sus hijos, esto les ayudará a enriquecer su lenguaje, capacidad de expresión, creatividad. Dedicar tiempo a hablar con los hijos supone además una forma de expresar cariño y demostrarles que nos importan.
5- Enseñar las normas a los hijos. Sería ideal decidirlas entre todos, pero la última palabra la tiene los padres. El niño participa, comprende, y se hace responsable de lo que ha decidido. Unas normas claras y sencillas. Y repetirlas las veces que sea necesario de manera tranquila.

Fuente: guiainfantil.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *