Siguiendo las recomendaciones institucionales y sanitarias, se amplía el periodo de estancia en casa, durante 15 días más. En esta entrada os ponemos las tareas del área de Educación Física del CEIP Pablo Picasso de Estella del Marqués durante estas dos semanas.

Esperemos que estéis bien vosotros y vuestras familias, y os agradecemos vuestra colaboración en estos momentos. Es muy importante seguir las recomendaciones que desde las instituciones publicas nos están haciendo a toda la ciudadanía y con ello contribuir a reducir la posibilidad de contagios. Es un momento que consideramos fundamental de contribuir y anteponer el interés general, la solidaridad y la prevención con las personas más vulnerables ante este coronavirus. Os solicitamos colaboración en estos momentos y os agradecemos todo lo que estáis haciendo para facilitarnos la labor docente. Os animamos a unirse a la campaña #yomequedoencasa #YoMeMuevo

 
  • 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria. Debido a que hemos de continuar en materia en el curso, así como docentes evaluar dicho trabajo se adoptarán las siguientes medidas:
    • Los lunes (esta semana, el martes) a través de la madre delegada se enviará un vídeo con el reto a realizar.
    • Dicho reto es de carácter OBLIGATORIO, mandándose el lunes y teniendo de plazo hasta el viernes para realizarlo.
    • Debido a la necesidad de evaluación he de ver como el alumnado realiza dicho reto, por lo que me han de llegar a través de la siguiente dirección pequeños vídeos de cada alumno/a. Dirección: angela.lendinez.edu@juntadeandalucia.es (para 2º, 3º y 4º) y a través de los cauces habituales o del correo carlos.colegio@yahoo.es (para 1º).
    • Para la grabación de los vídeos no es necesario que se vean caras, pueden aparecer de espalda, grabar solo hasta el cuello, pixelar imagen…
    • Cuando se envíen los vídeos es importante indicar nombre del alumno/a y curso al que pertenece, y si quiere que se comparta el video en el canal de Educación Física.
    • Si algún reto no se consigue superar, de igual modo ha de mandarse el vídeo realizándolo, pues dicho esfuerzo e intento igualmente será evaluado.
    • Al tener el plazo de una semana para la realización del reto, no hay que enviarlo al día siguiente, sino que se debe practicar de forma que se consiga dominio en el mismo.
    • El cuaderno en esta quincena no se usará en 3º y 4º.

    Además de la realización del reto obligatorio, se recomienda la práctica de actividad física diaria a través de la ficha de calentamiento activo que hicimos llegar y las diferentes asanas, lo cual compartimos más abajo. Que los niños/as inviertan diariamente unos 30 minutos en actividad física es muy importante, pudiendo realizar calentamiento, alguna actividad que les guste (comba, bailar, juego de pelotas…) y concluir con las asanas para fomentar la concentración, conocimiento del propio cuerpo y trabajar la flexibilidad.

    • Correr en el sitio durante 1 minuto.
    • Dar 20 saltos con los pies juntos de un lado a otro.
    • Agacharnos manteniendo la espalda recta 10 veces en el sitio.
    • Dar 30 saltos como si estuviésemos saltando la comba.

ASANAS 2º, 3º y 4º.

Loto, Cobra, Piedra, Árbol, Ostra, Guerrero, Perro bocabajo y Triángulo.

ASANAS 1º, 5º y 6º Primaria. 1º y 2º de ESO.

La barca, El gato, El pez y La abeja. Y se mandará a las madres delegadas la explicación de La montaña, El árbol, El libro y El búho.

  • 5º de Primaria. Deben realizar un trabajo sobre los Juegos Olímpicos con los siguientes puntos: Historia, deportes olímpicos (listado de los deportes olímpicos), listado de olímpicos españoles (mujeres y hombres) y biografía de uno de cada. El trabajo se puede hacer en cartulina, en folio o en el cuaderno, y mandar foto a tu maestro de Educación Física. Además se recomienda que cada día que tengáis Educación Física hagáis un calentamiento activo, hagáis las asanas de yoga, y os unáis a los retos que se mandan. Los retos son voluntarios, pero quien los haga se le sumará un positivo en este tema.
  • 6º de Primaria. A este curso se le pedirá también un trabajo sobre los Juegos Olímpicos, pero con los siguientes puntos: Introducción (donde pondremos de que va a tratar el trabajo y que significa para ti los Juegos Olímpicos) Historia (origen de los Juegos Olímpicos, en que año se volvieron a celebrar los Juegos Olímpicos, poner un pequeño listado de las diferentes sedes de los Juegos Olímpicos de la edad moderna), deportes olímpicos (listado de los deportes olímpicos), deporte que incluiría en los Juegos Olímpicos y que no esté, justificando el porque lo pondrías, listado de olímpicos españoles (mujeres y hombres) y biografía de uno de cada. El trabajo se puede hacer en cartulina, en folio o en el cuaderno, y mandar foto a tu maestro de Educación Física. Además se recomienda que cada día que tengáis Educación Física hagáis un calentamiento activo, hagáis las asanas de yoga, y os unáis a los retos que se mandan. Los retos son voluntarios, pero quien los haga se le sumará un positivo en este tema.
  • 1º de ESO. Se compartirá el tema del libro sobre balonmano del que tenemos que hacer un pequeño resumen y hacer las actividades de la página 55. Se puede hacer en el cuaderno o en folios, y se mandará fotos a tu maestro de Educación Física. Se recomienda que cada día que tengáis Educación Física hagáis un calentamiento activo, hagáis las asanas de yoga, y os unáis a los retos que se mandan. Los retos son voluntarios, pero quien los haga se le sumará un positivo en este tema.
  • 2º de ESO. Se compartirá el tema del libro sobre fútbol del que tenemos que hacer un pequeño resumen y hacer las actividades de la página 75. Se puede hacer en el cuaderno o en folios, y se mandará fotos a tu maestro de Educación Física. Se recomienda que cada día que tengáis Educación Física hagáis un calentamiento activo, hagáis las asanas de yoga, y os unáis a los retos que se mandan. Los retos son voluntarios, pero quien los haga se le sumará un positivo en este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *